Condiciones de la Garantía de Salud
Condiciones de la garantía de Salud
El vendedor se asegura del buen estado de salud del animal llevándolo a una revisión veterinaria previa a la entrega al comprador tal y como se certifica en el apartado de revisión veterinaria del pasaporte y aporta los vídeos al comprador.
El comprador es responsable de cualquier gasto imprevisto que pueda surgir tras la adquisición del animal.El vendedor tampoco se hará cargo en ningún caso de los gastos veterinarios derivados de traumatismos, mordeduras, ingesta de sustancias u objetos, peleas, golpes de calor, desnutrición, o cualquier otra dolencia producto de un mal manejo del animal por parte del comprador.
El vendedor podrá pedir revisiones veterinarias así como peritaje para comprobar por un tercero el estado de salud del animal en caso de reclamación y el comprador se compromete de buena fe a facilitar dichas revisiones, pruebas diagnósticas y/o peritajes propuestos por el vendedor.
El comprador es responsable de realizar un chequeo post-venta del animal en no más de 3 días e informar al vendedor del resultado del mismo. El comprador podrá hacer uso de la mutua veterinaria contratada y facilitada por el vendedor que incluye las revisiones veterinarias de forma gratuita en los centros asociados o acudir a otra clínica veterinaria de su cuenta.
La garantía de salud para vicios ocultos que deben acreditarse como tal mediante un peritaje veterinario (art. 1484 CC) y su aparición no debe depender directamente de factores ambientales que son responsabilidad del comprador. El plazo máximo cubierto para enfermedades víricas es de 14 días desde la entrega del ejemplar y para aquellas enfermedades que el período de incubación sea atribuible a un contagio anterior a la entrega del animal (art. 1484 CC). En el caso de enfermedad vírica dentro de dicho plazo el comprador podrá hacer uso de la mutua veterinaria contratada por el vendedor siempre que se haga en un hospital o clínica de la mutua. Si el comprador decide ir a otro veterinario no incluido en la mutua se abonarán los gastos al comprador usando el baremo de la mutua veterinaria.
El plazo máximo para vicios ocultos es de 40 días y cubrirá las dolencias que hagan impropio al animal para el uso contratado al que se destina. Es requisito indispensable que en el momento de la compraventa los vicios (art. 1490 CC) ; no estén a la vista del vendedor y comprador y se pueda probar la existencia previa del mismo. *Se entiende por grave aquellas dolencias que produzcan la inminente muerte o pérdida de calidad de vida tal que impidan la vida normal del animal y que de haberlos conocido el comprador no lo habría adquirido o habría dado menos precio (art. 1490 CC).
El plazo máximo para defectos congénitos que puedan aparecer durante el crecimiento es de 1 año y cubrirá las dolencias que hagan impropio al animal para el uso contratado al que se destina así como el fallecimiento a causa de dichas dolencias.
SANEAMIENTO DE VICIO OCULTO (Compensación de la garantía)
El comprador está obligado a proporcionar los certificados, pruebas diagnósticas realizadas, historial veterinario, vídeos, fotos, etc. al vendedor y su equipo veterinario. Sin pruebas diagnósticas y aporte documental el caso no puede ser evaluado y la razón del mismo tampoco, por tanto no se podrá hacer una reclamación de la garantía.
El vendedor ofrecerá una o varias opciones al comprador según las características del vicio oculto y/o disconformidad del cliente con el animal (art. 1486 CC) .
- a) la rebaja proporcional del precio según lo que se disponga de mutuo acuerdo. En caso de discrepancia lo que se disponga mediante un perito veterinario tras la evaluación del animal y/o los debidos informes veterinarios y pruebas presentadas. Dicha rebaja proporcional hasta un máximo del 50% del precio de compra del animal para aquellos casos que el propietario quiera quedarse con el mismo.
- b) la corrección del vicio oculto en aquellos casos que sea posible y que no implique un riesgo para el animal o pronóstico que pueda implicar quedar en peores condiciones . El vendedor podrá hacer uso de la mutua veterinaria contratada para realizar la corrección del vicio oculto. En caso de que el comprador decida usar otro servicio veterinario el vendedor abonará como máximo el precio que hubiera costado en la mutua veterinaria contratada. En ningún caso se abonará una corrección del vicio oculto superior al 50% del precio de compra del animal.
- c) desistir del contrato haciendo una devolución del animal al vendedor para recibir un reembolso. El comprador dispone de 7 días desde la comunicación de desistimiento del contrato para entregar el ejemplar al vendedor o la persona designada para la devolución. El comprador deberá seguir las instrucciones del vendedor para realizar la devolución. El reembolso sólo se enviará tras la entrega del animal con su documentación y será estipulado según las condiciones del correspondiente contrato de rescisión y devolución.
En caso de fallecimiento del animal dentro del plazo de garantía por una razón cubierta por el vendedor es condición obligatoria que el comprador informe al vendedor en menos de 24 horas. El comprador está obligado a realizar una necropsia en un centro de referencia ajeno al centro en el que el animal pueda haber sido tratado. El informe de la necropsia es un documento obligatorio para proceder a una reclamación de la garantía.
El vendedor reemplazará el animal al comprador según las circunstancias de disponibilidad sin coste adicional para el comprador ( el transporte no está incluido) en un plazo máximo de 1 año desde la recepción del informe de la necropsia. El comprador podrá pedir que sea del mismo sexo. El vendedor ofrecerá opciones de reemplazo para que el comprador pueda elegir con un máximo de tres.