Por qué contratar un seguro veterinario para tu cachorro es una buena inversión

En la Academia Lion Dance queremos acompañarte en cada paso de la vida con tu cachorro, ofreciéndote consejos prácticos y basados en nuestra experiencia como criadores de Pomerania y Pekinés. En este artículo descubrirás por qué contratar un seguro veterinario puede ser una gran idea, especialmente durante los primeros años de vida. Nuestro objetivo es ayudarte a disfrutar al máximo de esta etapa tan especial, con la tranquilidad de saber que tu pequeño está en las mejores manos.

 

Cuando una familia recibe un cachorro, comienza una etapa preciosa, llena de alegría, juegos y cariño, se crea un vinculo emocional muy fuerte con el nuevo integrante.

Sin embargo, también es un periodo de grandes responsabilidades, especialmente durante los primeros dos años de vida, que son los más delicados por varias razones. En esta etapa los cachorros crecen y se convierten en adultos jóvenes y son como niños pequeños: curiosos, activos y a veces un poco imprudentes. Por eso, es también la etapa en la que más accidentes y visitas al veterinario suelen tener.

Los primeros años: la etapa más vulnerable

En sus primeros meses, un cachorro está en pleno desarrollo: su sistema inmune aún está madurando, está explorando el mundo con la boca y tiene una energía inagotable. Todo esto hace que sea más probable que:

Se trague objetos o alimentos que no debería.

Sufra golpes o caídas durante el juego.

Tenga diarreas, vómitos u otros problemas digestivos por su curiosidad de comer cosas que no debe. 

Requiera tratamientos frente a parásitos o infecciones muy comunes como tos de las perreras y virus gástricos tipo coronavirus. 

Aunque la gran mayoría de estos incidentes no son graves, las consultas y análisis sí pueden acarrear facturas veterinarias elevadas y, en algunos casos, incluso intervenciones de urgencia y hospitalizaciones.

El valor de un seguro veterinario

Un seguro veterinario funciona como un respaldo económico y emocional porque permite a las familias acudir al veterinario sin miedo a la factura y hacer los tratamientos necesarios sin tener que escatimar. 

Te permite afrontar imprevistos sin tener que preocuparte por el coste en un momento de urgencia.

Cubre desde consultas y pruebas diagnósticas hasta operaciones, hospitalización o medicación, según el plan contratado.

Ofrece la tranquilidad de que tu cachorro siempre tendrá acceso a la mejor atención médica posible.

Muchas compañías también incluyen servicios extra como asistencia telefónica 24h o cobertura por pérdida o robo.


En otras palabras, un seguro veterinario es una inversión que te garantiza que, pase lo que pase, tu cachorro estará protegido.


Comparativa de seguros veterinarios en España

A continuación presentamos dos de las compañías más reconocidas en España, Barkibu y Petplan, para que tengas una visión general de sus coberturas.

Respecto al precio,  a la hora de contratarlo dan una cotización según la raza y edad pero en general barkibu es un poco más económico y ambos rondan entre 25 y 35 euros al mes,  el contrato es anual aunque se hacen pagos mensuales. Conviene pedir cotizaciones en varias aseguradoras y comparar coberturas así como hablar con ellos por teléfono para resolver dudas y no precipitarse en contratar sin comparar antes.

Además por Internet se pueden encontrar algunos descuentos para la contratación y es interesante buscar uno antes de contratar, en el caso de barkibu por ejemplo el descuento suele ser equivalente a un mes. 

Barkibu  

  • Cobertura veterinaria (enfermedad / accidente):  Accidentes + enfermedades
  •  Reembolsan el 80 % de la factura veterinaria (vacunas y revisiones, 100 %) 
  • Porcentaje de reembolso / copago: Hasta 3.000 € anuales   
  • Carencia: 5 días para accidentes, 28 días para enfermedades   
  • Libre elección de veterinario; cobertura también en la UE (máx. 3 meses/año)   
  • Edad máxima de contratación: 10 años; copago del 20 % en cada factura


Petplan    

  • Cobertura veterinaria (enfermedad / accidente): Accidentes + enfermedades
  • Reembolso al 100 % con copago fijo de 45 € por siniestro 
  • Porcentaje de reembolso / copago: Hasta 3.100 € anuales   
  • Carencia: 15 días para accidentes, 30 días para enfermedades 
  • Libre elección de veterinario; cobertura también en la UE   
  • Incluye indemnización por robo/pérdida/muerte (hasta 600 €); gastos de sacrificio/incineración cubiertos
  • Aspectos a tener en cuenta al elegir seguro
  • Copago y reembolso: Barkibu aplica un copago del 20 %, mientras que Petplan utiliza un copago fijo de 45 € por cada siniestro.
  • Carencias: ambos seguros aplican un periodo de espera antes de que las coberturas entren en vigor.
  • Límites anuales: rondan los 3.000 € en ambas compañías.
  • Extras: Petplan añade indemnización por robo o fallecimiento; Barkibu cubre vacunas y revisiones preventivas.
  • Edad de contratación: Barkibu limita nuevas altas a perros de menos de 11 años.

⚠️ Leyendo la letra pequeña y por qué interesa contratar desde cachorro

Qué son las enfermedades preexistentes

Se consideran preexistentes aquellas enfermedades, dolencias o síntomas que ya existían antes de que la póliza entre en vigor, o durante el periodo de carencia (el tiempo inicial en que el seguro aún no cubre ciertas afecciones).

En general, los seguros veterinarios no cubren enfermedades preexistentes: es una exclusión habitual en la mayoría de pólizas.

A veces una condición puede dejar de considerarse preexistente si ha estado “curada” durante un periodo prolongado o sin síntomas, pero eso dependerá de cada compañía.

 

Barkibu y las patologías previas

De acuerdo con la información pública oficial:

Barkibu explícitamente no cubre enfermedades preexistentes. Es decir, cualquier dolencia que ya existiera —o que mostrara síntomas antes del inicio del seguro o durante la carencia— será excluida de cobertura. 

En su sección de “Qué no cubre”, lo indican claramente: “No cubrimos las enfermedades preexistentes, o lo que es lo mismo, no reembolsamos las facturas ocasionadas por enfermedades que hayan comenzado, o mostrado síntomas, antes de la contratación de la póliza o en el periodo de carencia.” 

Sin embargo, Barkibu afirma que sí puede cubrir enfermedades congénitas o hereditarias, siempre que no hayan mostrado síntomas antes de partir de la póliza (es decir, que no sean preexistentes). 

En sus condiciones generales se indica que cubren “gastos veterinarios imprevistos (es decir, por accidente o enfermedad)” y que hay exclusiones, entre ellas las preexistentes.

Petplan y las patologías previas

Según lo que pude verificar:

Petplan indica que ningún seguro veterinario en España cubre enfermedades preexistentes. En su sitio web lo explican como una norma general de este tipo de seguros. 

En comparativas, se indica que Petplan tampoco cubre esas condiciones que ya existieran antes del inicio de la póliza o durante la carencia. 

En su descripción de coberturas, Petplan cubre tratamientos veterinarios para accidentes y enfermedades, fisioterapia, conducta, etc., pero siempre que no sean condiciones preexistentes. 

Un punto importante: según una comparación de pólizas, Petplan en España solo cubre cada condición durante 12 meses desde que aparece la enfermedad (es decir, no de por vida para cada una). Esto implica que si la enfermedad tiene un curso prolongado más allá de esos 12 meses, los costes posteriores podrían no estar cubiertos. 

 

Resumen comparativo: patologías previas en Barkibu vs Petplan

Barkibu : No cubre enfermedades preexistentes. Sí las cubre — si no han mostrado síntomas antes del seguro . La cláusula de no cobertura abarca lo que ya existía o tuviera síntomas antes del inicio del seguro o durante la carencia. 

Petplan : No cubre enfermedades preexistentes pero cubren condiciones hereditarias / congénitas, siempre que no sean preexistentes (que no tuvieran síntomas) . Importante: cada condición tiene cobertura limitada a 12 meses desde que se manifiesta. 

Una decisión responsable para tu tranquilidad 

En nuestro criadero Lion Dance, especializado en Pomerania y Pekinés, siempre recomendamos a las familias valorar la contratación de un seguro veterinario en cuanto el cachorro llega a casa. No solo porque ayuda a prevenir preocupaciones económicas, sino porque asegura que las decisiones de salud se tomen siempre pensando en el bienestar del perro y no en el coste del tratamiento.

Al final, tener un cachorro no es solo disfrutar de su compañía, sino también garantizarle la mejor calidad de vida posible. Un seguro veterinario es una herramienta que ayuda a hacerlo realidad y aporta la tranquilidad de que tu Pomerania o tu Pekinés estarán siempre protegidos.

 

*Aviso importante:

La información sobre seguros veterinarios incluida en este artículo se ha recopilado de fuentes oficiales y actualizadas en el momento de su redacción. Sin embargo, las condiciones, precios, coberturas y carencias pueden variar con el tiempo o según la póliza contratada. Recomendamos a todas las familias interesadas que verifiquen siempre directamente con la compañía aseguradora los términos exactos antes de formalizar la contratación.

En Lion Dance creemos que cada cachorro merece una familia informada y preparada. Por eso compartimos nuestra experiencia con Pomerania y Pekinés en esta Academia, para que nunca te sientas solo en el camino. Si tienes dudas o quieres asesoramiento personalizado, estaremos encantados de ayudarte.